Del colegio a la universidad
- Santiago Sabogal Perilla
- 29 may 2020
- 7 Min. de lectura
Uno de los recién graduados del 2019 y ahora estudiante universitario; Santiago Sabogal Perilla habla de su experiencia en el cambio del colegio a la universidad.

El colegio y la Universidad; dos etapas tan similares y distintas en la vida de las personas, en donde cada una instruye a el estudiante en una gran cantidad de aspectos: sociales, culturales, educativos e incluso emocionales, es en estos dos puntos que los chicos, jóvenes y adultos empiezan a construir su papel en la sociedad y definen a lo que aspiran a ser; pero la brecha entre estos dos campos, entre estos dos mundos es tan grande como las cosas que enseña; que muchos llegan a notar que tan diferentes son las cosas en una universidad luego de venir de un colegio
Por otra parte esta Santiago Sabogal Perilla joven de 17 años de edad, nacido en Bogotá,Colombia; graduado del colegio Liceo Fesan y ahora estudiante de Comunicación social y periodismo en la Fundación Universitaria Los Libertadores es un joven con gran ambición en cuanto a lo que podría llegar a hacer con su carrera y siempre con el pensamiento de donde viene y para donde va. Por ser una persona que apenas inicia su rol como universitario se entrevisto con el fin de esclarecer sobre el campo tan ancho que representa para esta persona cambiar el colegio por la universidad
¿Como es el cambio del colegio a la universidad?
No pues es un cambio muy brutal, muy complicado, muy distinto ¿no? obviamente, porque digamos uno en la universidad llega a adquirir responsabilidades, uno llega para hacer un acto de responsabilidad como te digo, digamos que, hay que madrugar mas para alcanzar a coger el transporte público, los trabajos hay que entregarlos tanto por computador como escritos; hay que hacer una investigación mucho mas avanzada ya que a usted no le permiten seguir buscando en "wikipedia" , tiene uno que dar ese granito de su parte como lo diría mi madre. La verdad si, el cambio del colegio a la universidad es muy brutal, muy drástico, porque uno viene de posiblemente irse caminando al colegio, hacer la caminata, entonces uno ya tiene los tiempos medidos y llegar digamos a la universidad donde usted tiene que contar con varios aspectos, como que no llegue el Transmilenio, el transporte, su transporte cualquiera que use, que haya trancón, que hayan ese tipo de cosas para llegar usted temprano.
Usted mencionaba Transmilenio; usted ha montado en Transmilenio, supondré que ha montado en Transmilenio y ¿es duro montar en Transmilenio?
Es duro muy duro Transmilenio enseña muchas cosas, Transmilenio es como esa "madre de la calle que uno no tiene" porque Transmilenio a usted le enseña como tiene que comportarse, como tiene que hacer las cosas y como debe ser usted con las demás personas; por ejemplo, gracias a Dios a mi no me ha tocado esa población, ese grupo de personas que son muy pasadas y que tratan de meterse a la fuerza al Transmilenio, a mi me ha tocado un grupo de personas suave, que pues llevan sus cosas, están preocupados por su trabajo pero digamos que se respetan unos a otros. Pero digamos que Transmilenio le enseña a uno a madrugar a uno tener esa costumbre de madrugar y tener que estar en ese momento oportuno para uno tomar Transmilenio, porque Transmilenio no lo espera a uno; hay veces en las que el Transmilenio me ha cerrado la puerta en la cara.
Es duro, muy duro, Transmilenio enseña muchas cosas, Transmilenio es como esa "madre de la calle que uno no tiene" porque Transmilenio a usted le enseña como tiene que comportarse, como tiene que hacer las cosas y como debe ser usted con las demás personas; por ejemplo, gracias a Dios a mi no me ha tocado esa población, ese grupo de personas que son muy pasadas y que tratan de meterse a la fuerza al Transmilenio, a mi me ha tocado un grupo de personas suave, que pues llevan sus cosas, están preocupados por su trabajo pero digamos que se respetan unos a otros. Pero digamos que Transmilenio le enseña a uno a madrugar a uno tener esa costumbre de madrugar y tener que estar en ese momento oportuno para uno tomar Transmilenio, porque Transmilenio no lo espera a uno; hay veces en las que el Transmilenio me ha cerrado la puerta en la cara.
por ejemplo también me ha enseñado mucho sobre el respeto por las demás persona porque las personas de edad, las personas que si necesitan las sillas a uno le da la responsabilidad de uno decir "Parce levántese y désela a la señora que lo necesita".Me parece aunque es complicado viajar en Transmilenio, me parece que es una buena manera de uno irse aterrizando en lo que se viene en la universidad.
¿Usted se veía montado en Transmilenio?
No para nada, yo montar en Transmilenio yo lo veía como una situación muy ajena a mi; yo siempre tenia esa ilusión del modelo en televisión, del modelo del estudiante de universidad que: o va en bicicleta, o le queda la universidad cerca o tiene carro; y pues yo carro todavía no tengo, irme caminando me queda muy complicado y digamos irme en bicicleta si lo había pensado como una estrategia pero por ejemplo mis papas no me dan esa oportunidad porque les parece demasiado riesgoso. Nunca me veía en eso, ademas que casi no me gusta viajar en bus no me gusta, no me gusta nada porque uno viaja espichado, viaja reincomodo.
¿Cuál es la diferencia de tiempo para llegar al colegio y cuanto dura ahora llegando a su universidad ?
Es mucha la diferencia porque digamos en los tiempos yo sabia por ejemplo para entrar a las 6:30 entonces levántese a las 5 ,báñese, desayune, cepíllese, péinese, vístase y váyase y que uno tarde de 5 a 6 e iba y cogía camino, que mi colegio me quedaba mas o menos a unos 15 20 minutos de mi casa.Y llegar ahora a la universidad es increíble, porque como te venía diciendo uno tiene que tener preparadas mas cosas, por ejemplo me toca levantarme mas temprano para hacer lo mismo que hacia en el colegio que era vestirme, arreglarme, bañarme y tener el tiempo para alcanzar el Transmilenio; ademas de tener el tiempo estimado que va a tardar el Transmilenio en llegar a la parada en la que yo me bajo.Por ejemplo pasar de 15 minutos como ya lo había dicho; a pasar a una hora 45 minutos que es mucho mas tiempo y que son trayectorias mucho mas largas que en el colegio
Digamos ahorita en cuarentena, un lapso en el que nos ha tocado quedarnos en la casa ¿habría sido mejor estar en la universidad o en el colegio?
En la universidad totalmente; por ejemplo, en la universidad los profesores le dan a uno el empeño a pesar de que es virtual que es una modalidad mucho mas complicada y mas difícil para hacer esa conexión con los alumnos.
En la universidad los profesores preparan mucho sus clases y hacen bien su trabajo; y son muy quisquillosos a la hora de dar la información sobre las materias que nos dictan.
Y por ejemplo en el colegio no me llama la atención porque digamos, pues obviamente no se como estarán andando las clases en mi colegio, pero por ejemplo un familiar mio; una familiar que esta todavía estudiando en el colegio; ella dice que aveces los ponen a hacer educación física desde la casa; entonces yo no podría hacer, eso primero porque me da mucha risa,risa en el sentido de yo verme haciendo eso me daría mucha risa y segundo, en el colegio con mis amigos no podría ser una persona seria para hacer ese tipo de cosas. Si entonces prefiero la universidad para estos espacios
Hablando digamos de esas tareas que nos han dejado ¿dónde ha sido mas responsable con las actividades en la Universidad o el Colegio?
Uy no totalmente en el colegio; en el colegio siempre he sido muy comprometido y siempre fui muy comprometido; primero porque mi mama siempre estaba al pendiente de que yo hiciera las tareas o no las hiciera y si no las hacia tome su regaño; mi mama siempre me inculco ese valor de la responsabilidad como te venia diciendo, ella siempre estaba pendiente de mis tareas entonces yo siempre cumplía muy bien con mis trabajos.
Y en la universidad también cumplo con mis trabajos pero digamos que ahí cambia la razón, porque la razón en la universidad es que uno quiere aprender. En la universidad he aprendido mucho apunta de hacer mis tareas yo solo; en el colegio si digamos mi mama me ayudaba.Pero en mi opinión personal le doy mas gusto a hacer las actividades en la universidad.
¿Qué tal son los profesores en este tipo de educación hablando de ese cambio en las actividades?
También es un cambio muy grande digamos, que uno también diferencia el estrés con que vienen los profesores en el colegio; que es por ejemplo dictar 2 o 3 materias, en diferentes cursos aveces muy pequeños aveces muy grandes; esas materias que les toca sobrecargarse de información para darles a los estudiantes y a pesar de que uno aprende uno también queda sobrecargado de información.En cambio en la universidad uno se centra en temas específicos, uno va socializando; los profesores tienen sus temas muy concretos para que uno los entienda; entonces uno no se ve sobrecargado de información, sino que uno ya va entendiendo poco a poco y mas lo que le interesa a uno que "si ha uno le interesa uno pone cuidado"
Como conclusión final según Santiago la universidad es un cambio drástico para los jóvenes ya que en muchos casos se ven obligados a salir mas allá; a conocer un mundo totalmente diferente al que conocían en el colegio ya que deben desapegarse de esa protección que aveces brinda la familia para como se diría coloquialmente "empezar a caminar ellos solos".La universidad también interioriza a los que habían sido alumnos de colegio a reconocer mirar escuchar y analizar a la sociedad en la que ahora ingresan y los enfoca en generar el compromiso y la responsabilidad, ademas del interés y la proyección de cada uno
Santiago Sabogal
Comments